"God is a concept,
by which we can measure,
our pain,
I'll say it again,
God is a concept,
by which we can measure,
our pain,
I don't believe in magic,
I don't believe in I-ching,
I don't believe in bible,
I don't believe in tarot,
I don't believe in Hitler,
I don't believe in Jesus
I don't believe in Kennedy,
I don't believe in Buddha,
I don't believe in mantra,
I don't believe in Gita,
I don't believe in yoga,
I don't believe in kings,
I don't believe in Elvis,
I don't believe in Zimmerman,
I don't believe in Beatles,
I just believe in me,
Yoko and me,
and that's reality.
The dream is over,
What can I say?
The dream is over,
Yesterday,
I was dreamweaver,
but now I'm reborn,
I was the walrus,
But now I'm John,
and so dear friends,
you just have to carry on,
The dream is over."
- John Lennon.
John Lennon (1940- 1980), músico y compositor de Inglaterra, integrante del famoso grupo Los Beatles, es reconocido a lo largo de su vida por ser una activista por la paz y un ferviente ateo. Hubo varios incidentes durante su carrera musical, en donde hacía pública su opinión religiosa, lo cual le ocasionó problemas. Tal es el caso de la época cuando Los Beatles empezaron a tener diferencias musicales.
John Lennon se quejaba de que la música empezaba a sufrir y es aqui cuando escribe "Help!", lo cual relata que fue una grito de ayuda de su subconciente en donde empieza a buscar el cambio. El catalista para el cambio ocurrió cuando Lennon estaba siendo entrevistado para el London Evening Standard y en donde habla sobre el Cristianismo de la siguiente forma:
"El cristianismo se irá. Desaparecerá y se encogerá. Yo no se que se irá primero, el rock n' roll o el cristianismo. Ahora nosotros somos más populares que Jesús."
A partir de esta declaración, empezaron a recibir protestas de varios grupos religiosos. Grupos conservadores quemaban discos y objetos de Los Beatles públicamente. Muchas estaciones de radio prohibieron su música y algunos lugares incluso cancelaron sus conciertos.
En una conferencia un tiempo después, John Lennon contestó a la controversia que estaba sucediendo y esto fue lo que dijo,
"Yo no estaba diciendo lo que dicen que estaba diciendo. Perdon que lo dije. Nunca quise que fuera algo anti-religioso. Me disculpo si eso los hará feliz. Todavía no se exactamente que fue lo que hice. He tratado de decirles lo que sí hice, pero si lo que quieren es que me disculpe, si eso los hará feliz, esta bien. Lo siento."
Solo después de esto, el Vaticano aceptó sus disculpas.
Muchas de sus canciones hablan sobre la religión y las creencias mundiales. Hablan sobre el estado de paz y muchas otra cuestion. Esto lo podemos ver claramente en las letras de esta canción, que fue escrita en el primer disco que grabó él solo después de separarse de Los Beatles. Esta canción fue sacada en 1970 y fue una de las canciones más controversiales de la época debido a su contenido religioso.
Lo que quiere decir John Lennon con esta canción es que Dios existe en diferentes formas para cada quien. Él se declara ateo en los versos de su canción, al decir que no cree en ninguno de los ídolos que muchas de las personas creen. Estos versos incluso incluye a Los Beatles, y es ahí donde él mismo descarta la idea popular de la época que Los Beatles- y por lo tanto él-equivalían a Dios. El concluye que en lo único que cree es en sí mismo, y en Yoko, su pareja terrenal.