-Ludwig Wittgenstein (1889-1951)
Es la forma filosófica de ver que ciertas afirmaciones, particularmente metafísicas que tiene que ver con la teología, la vida después de la muerte, o la existencia de Dios o dioses, fantasmas, son desconocidas o, dependiendo del tipo de agnosticismo, inherentemente imposibles de probar ciertas o no ciertas.
El primero en usar el término "agnóstico" fue Thomas Henry Huxley en 1869, lo uso como metodología para acercarse a ciertas preguntas religiosas, particularmente sobre la existencia de Dios. Pero antes de que él usara ese término, principios agnósticos básicos existían ya desde hacía mucho tiempo y siempre han retado seriamente a las premisas básicas de la teología y la filosofía religiosa.
Declaraciones de importancia sobre el universo siempre tienen cierto grado de duda. Los humanos no pueden obtener la certeza absoluta sobre temas como estos. Todas las declaraciones racionales que hablan de una afirmación sobre el universo que empiecen con, "yo creo que..." quieren decir que se basan en su conocimiento, su entendimiento y su interpretación de la evidencia que existe.
Hay muchos malentendidos cuando se habla de agnosticismo. Uno de ellos es que el agnosticismo es el medio entre el ateismo y el teismo. Con la comparación entre agnósticos y otras ideas como el ateismo y el teísmo, podemos darnos cuenta que llamarse a uno mismo agnóstico no necesariamente significa que se excluye el ser ateo o el ser creyente de alguna deidad.
Hay varios tipos de agnosticismos que son:
- Agnóstico estricto: Este se refiere al punto de vista que opina que la cuestión sobre si Dios existe o no es algo que no se puede saber debido a nuestra inhabilidad de poder verificar cualquier experiencia con algo más que no sea otra experiencia subjetiva. El razonamiento de cualquier agnóstico estricto sería, "No se si Dios existe o no, y tú tampoco."
- Agnóstico abierto: Este es el punto de vista de aquel que dice que la existencia o no existencia de cualquier deidad hasta el momento es desconocida, pero esto no quiere decir que siempre sea así, por lo tanto guarda esta postura hasta que encuentre otro tipo de evidencia. Un agnóstico abierto diría, "No se si alguna deidad existe o no, pero a lo mejor algún día cuando haya más evidencia podremos averiguar algo más."
- Agnóstico pragmático: Es el punto de vista que dice que no hay prueba ni de la existencia de una deidad, ni de la no existencia de una deidad, pero como alguna deidad que puede existir no concierne al universo y al bienestar de sus habitantes, la pregunta es prácticamente académica solamente.
- Agnóstico religioso: Es el punto de vista de aquellos que no afirman saber que existe una deidad, pero siguen creyendo en su existencia.
- Agnóstico ateo: Es el punto de vista de aquellos que no afirman saber que existe una deidad, pero no creen en la existencia de alguna.
1 comentario:
Un muy buen dato parce...
Saludos desde colombia
Publicar un comentario